Anchoas del cantábrico
La anchoa es un producto considerado todo un lujo a lo largo de todo el mundo; no es que sea cara en si, de hecho, podemos encontrarla a precios muy asequibles… eso si, si queremos un tipo de anchoa que tenga la máxima calidad posible, podemos estar seguros de que barata no nos va a costar.
En cualquier caso, debido a su sabor tan especial es uno de los ingredientes más utilizados en nuestra gastronomía local. En el caso de que nunca te hayas atrevido con ella, deberías echar un vistazo a las recetas que existen porque te encantarán.
Anchoa del Cantábrico en aceite del cantábrico
La anchoa del cantábrico es un producto muy especial que llegó a España desde Italia gracias a una serie de profesionales artesanos que hallaban en aguas del cantábrico la mejor materia primera y que no dudaban en poder compartir con nuestro país. Estamos hablando de una semiconserva de un pescado muy especial que se cura en sal.
Los expertos ensalzan sus increíbles propiedades destacando que es una fuente rica en ácidos grasos del tipo omega-3 (que, entre otros beneficios para nuestra salud, nos ayudan a poder equilibrar el colesterol malo).
Además, tiene un sabor tan especial que bien podemos consumirla tal cual, o bien la podemos utilizar para cualquier plato que se nos pueda ocurrir.
A continuación, te vamos a comentar todo lo que deberías de saber sobre estos peces del cantábrico.
A las anchoas del cantábrico también se les conoce por el nombre de “bocarte” y esto tiene una explicación bastante curiosa. Básicamente la razón es que disponen de una gran boca a través de la cual se alimentan del plancton marino.
Cantabria es el lugar por excelencia implicado en la producción de este tipo de pescado. De hecho, si profundizamos un poco más, nos daremos cuenta de que es la localidad de Santoña en donde esta industria está más avanzada… eso si, también podemos encontrar anchoas del cantábrico de una alta calidad tanto en regiones del País Vasco como en Galicia. En cualquier caso, cómo suele pasar con casi cualquier tipo de producto, cada municipio tiene una forma de elaboración algo diferente; aunque el proceso sea básicamente el mismo, si que es verdad que existen algunas sutilezas en cuanto a su sabor.
Origen
Para poder entender de donde viene la anchoa del cantábrico, tendremos que hacer un viaje en el tiempo hacia a finales del siglo XIX. Por aquel entonces, en nuestro país empezó a recibir toda una serie de artesanos italianos que venían precisamente porque la anchoa no era demasiado cuantiosa en sus aguas… ni de mucha calidad.
No obstante, en cuanto vieron que en España había una multitud y que, además, su sabor era incomparable, decidieron que iban a iniciar su actividad desde nuestro país para dar soporte a todo su mercado.
Consumo & conservación
Para que estos peces del cantábrico puedan ver conservadas sus propiedades y su sabor, se crea una semiconserva con una alta concentración de sal. Por otra parte, también se conserva en aceite de oliva que no solo hará que esté en perfecto estado para cuando decidamos consumirlo, si no que también se encargará de poder potenciar su sabor.
Cómo es una semiconserva, será muy importante que se mantenga a una temperatura fría; eso si, en el caso de que veamos que el propio aceite se coagule, empezará a perder sus condiciones óptimas. Será en este caso cuando nosotros nos tendremos que encargar de poder añadir un pequeño chorro de aceite de oliva virgen para poder potenciar su especial sabor.
Los expertos recomiendan que, para poder disfrutar todavía más de su sabor, se consuma mientras se encuentre a una temperatura que oscile entre los 16 y los 18º. Cualquier experto en el mundo de la anchoa del cantábrico sabrá que a esta temperatura tendrá un sabor tan especial que no se podrá comparar con nada.
Muchas personas las utilizan como un aperitivo o entrante; de hecho, existen muchas recetas en donde se combinará su particular sabor con el resto de ingredientes. Por ejemplo, estos “peces del cantábrico” casan a la perfección con el contraste del tomate natural, o de un buen queso fresco. De esta forma, el paladar será capaz de disfrutar de todas esas tonalidades de sabores que no van a dejar a nadie indiferente.
¿Qué nos aporta la anchoa del cantábrico?
Las anchoas del cantábrico tienen una alta cantidad de proteínas y de ácidos grasos insaturados y monoinsaturados. Tampoco nos podemos olvidar de sus nutrientes (vitaminas + minerales) en donde podemos encontrar algunos elementos destacados como el hierro, el calcio, el zinc, el selenio o el fósforo. Las vitaminas más destacadas que nos aporta es la B12 y la D, así como niacina y riboflavina.
Entre otras ventajas, ayuda a que nuestros huesos puedan desarrollarse sanos y fuertes sin que se produzca ningún tipo de problema con ellos.
Aunque todos estos nutrientes se asocian a la anchoa en general, no a una marca en particular, siempre te recomendamos que elijas la mejor materia prima para no solo poder aprovecharte de las máximas ventajas, si no también para conseguir un sabor tan especial que vas a considerar como único.
Un producto que podemos tildar de perfecto
En el caso de que nunca lo hayas probado, todavía estás a tiempo de hacerlo y descubrir uno de los sabores más maravillosos a los que vas a tener acceso nunca. En el momento en el que lo tengas te darás cuenta de lo que ya te hemos comentado a lo largo del artículo, de que se trata de un producto que en algunos sitios se considera todo un auténtico privilegio además de un manjar increíble.
Ahora ya sabes porque es un producto tan interesante.
Acelgas con anchoas del cantábrico
Ingredientes para Acelgas con anchoas
- 1 kilo de acelgas
- 12 anchoas del cantábrico
- 1 cabeza de ajos
- 1 cebolleta picada
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
La receta de acelgas con anchoas del cantábrico es un plato nutritivo y original, muy sencillo de elaborar y con un resultado que gustará a los paladares más exigentes. Es
Revuelto de arroz con anchoas del cantábrico y plátano
Ingredientes para el arroz con anchoas y platano
- Una taza de arroz
- 1 lata de anchoas huevo
- 1 plátano maduro
- Aceite de oliva virgen extra
- El Orégano
Vamos a describir una receta deliciosa, rápida y fácil de elaborar, que lleva como ingrediente principal el arroz cocido. Simplemente se deben añadir otros alimentos que le
Pimientos rojos asados con anchoas del cantábrico
Ingredientes para los pimientos rojos con anchoas
- 4 pimientos rojos que estén carnosos. Como siempre, en cualquier tipo de receta utiliza siempre ingredientes de la máxima calidad y, de esta manera, el sabor será sublime.
- También necesitaremos 1 tarro de anchoas de Santoña que se conserven en aceite de oliva. La razón de ello es
Champiñones rellenos de anchoas del cantábrico
Ingredientes para champiñones rellenos de anchoas

- Lógicamente, necesitaremos champiñones; en realidad, nos conformamos con uno que sea gigante y que esté limpio.
- También necesitaremos la materia prima principal: la anchoa. En este caso nos vamos a apañar con dos y nos centramos es que estén picadas de manera muy fina.
- Otro de los ingredientes fundamentales para preparar la receta son 4 aceitunas que estén rellenas de anchoas. De esta forma, vamos a poder intensificar todavía más el sabor del ingrediente principal.
- Necesitaremos 2 tomates secos en aceite de oliva y que estén picados
Recomendaciones
Tambien puedes mejorar tus conocimientos en la cocina aprendiendo nuevas recetas de nuevos productos. Para especializarte en cocinar la ventresca de atun te recomiendo www.ventrescadeatun.com, y si prefieres el sabor del verdel puedes aprender cocinar verdel al horno.
Ambos productos, mencion especial a un bonito en conserva estupendo, los puedes conseguir en el amplio catalogo de Arroyabe.